Examen sobre la Observación y Escucha Activa
Nombre (obligatorio):
1. ¿Qué es la observación según el texto?
Una habilidad para captar datos de la realidad.
Un proceso pasivo de recibir información.
Un método para ignorar estímulos irrelevantes.
Un fenómeno subjetivo sin importancia.
2. ¿Cuál es el principal inconveniente de la observación policial?
La falta de interés del observador.
La consideración de la misma como un fenómeno subjetivo.
La dificultad para captar datos objetivos.
La incapacidad de los observadores para analizar datos.
3. ¿Qué se entiende por "selectividad de la atención" en la observación?
La capacidad de observar todo simultáneamente.
La tendencia a centrarse en ciertos estímulos y ignorar otros.
La habilidad de recordar todos los detalles observados.
La capacidad de observar sin prejuicios.
4. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de observación policial?
Interpretar los datos captados.
Valorar los datos observados.
Mirar y dirigir la vista hacia el entorno.
Enfocar la atención en lo relevante.
5. ¿Qué se busca al interpretar los datos en el proceso de observación?
Crear confusión.
Dar coherencia a la información para motivar conductas.
Ignorar los datos relevantes.
Rechazar cualquier tipo de análisis.
6. ¿Qué es la escucha activa?
Un proceso de escuchar sin prestar atención.
Un esfuerzo por entender el mensaje completo del emisor.
Una técnica para interrumpir al hablante.
Un método para ignorar las emociones del interlocutor.
7. ¿Cuál es una de las virtudes de escuchar bien?
Provocar conflictos.
Facilitar la comprensión y claridad en la comunicación.
Reducir la confianza en la relación.
Aumentar la confusión en el diálogo.
8. ¿Qué se debe evitar al realizar la escucha activa?
Interrumpir al que habla.
Mantener contacto visual.
Parafrasear lo que se escucha.
Asentir con la cabeza.
9. ¿Qué papel juegan los elementos no verbales en la escucha activa?
No tienen importancia.
Son fundamentales para entender el mensaje completo.
Son irrelevantes y pueden ser ignorados.
Solo confunden al interlocutor.
10. ¿Cuál es un indicador de que estás escuchando activamente?
Mirar hacia otro lado.
Asentir con la cabeza y mantener contacto visual.
Interrumpir constantemente al hablante.
Ignorar las emociones del hablante.
11. ¿Qué se entiende por "fatiga del observador"?
La incapacidad de observar por cansancio.
La habilidad de observar durante largos periodos.
La tendencia a observar más detalles.
La capacidad de ignorar estímulos irrelevantes.
12. ¿Por qué es importante la objetividad en la observación policial?
Para evitar confusiones y errores en la interpretación.
Para hacer que la observación sea más subjetiva.
Para ignorar los datos irrelevantes.
Para aumentar la confusión en la evaluación.
13. ¿Qué se busca al dar retroalimentación durante la escucha activa?
Confundir al hablante.
Indicar que se está comprendiendo el mensaje.
Ignorar las emociones del interlocutor.
Terminar la conversación rápidamente.
14. ¿Cuál es el efecto de no juzgar al interlocutor durante la escucha activa?
Aumentar la probabilidad de que se sienta comprendido.
Provocar conflictos.
Reducir la confianza en la comunicación.
Ignorar sus sentimientos.
15. ¿Qué se debe hacer si el interlocutor desea que hablemos?
Continuar escuchando sin interrupciones.
Ignorar su deseo y seguir hablando.
Preguntar si puede hablar ahora.
Terminar la conversación.
16. ¿Qué papel juegan los aspectos socioculturales en la observación?
No tienen ningún impacto.
Influyen en la forma en que se perciben los estímulos.
Solo afectan a la escucha activa.
Son irrelevantes para la observación policial.
17. ¿Qué se entiende por "ilusión óptica" en el contexto de la observación?
La capacidad de observar sin distracciones.
Efectos visuales que pueden alterar la percepción de la realidad.
La habilidad de ver más allá de lo evidente.
La tendencia a ignorar lo que no se quiere ver.
18. ¿Qué se busca al realizar una observación planificada en el ámbito policial?
Ignorar los datos relevantes.
Recoger datos objetivos y relevantes para la investigación.
Hacer que la observación sea más subjetiva.
Reducir la eficacia de la intervención policial.
19. ¿Por qué es importante la retroalimentación en la escucha activa?
Para confundir al hablante.
Para demostrar que se está comprendiendo el mensaje.
Para evitar que el interlocutor hable más.
Para ignorar sus sentimientos.
20. ¿Qué se debe hacer si se siente la necesidad de ofrecer soluciones prematuras durante la escucha activa?
Ofrecerlas inmediatamente.
Esperar a que el interlocutor termine de hablar.
Ignorar la necesidad de soluciones.
Cambiar de tema.
Enviar respuestas