Examen sobre Los Lenguajes de la Comunicación y el Lenguaje
Nombre (obligatorio):
1. ¿Qué es el lenguaje según el texto?
Un sistema de signos organizado en reglas.
Un conjunto de palabras sin significado.
Un medio para expresar solo emociones.
Un sistema de comunicación exclusivo de los adultos.
2. ¿A qué se refiere el periodo preverbal en el desarrollo del lenguaje?
A la etapa en que los niños usan palabras completas.
A la etapa en que los bebés reaccionan a sonidos y gestos.
A la etapa en que los niños forman frases complejas.
A la etapa en que se aprende la gramática.
3. ¿Qué ocurre a los 12 meses en el desarrollo del lenguaje?
Los niños comienzan a balbucear.
Los niños empiezan a expresar intenciones comunicativas con palabras.
Los niños ya dominan la gramática.
Los niños solo entienden sonidos.
4. ¿Qué es la sobre-restricción en el aprendizaje del lenguaje?
Usar una palabra de manera demasiado amplia.
Usar una palabra solo para referirse a un objeto específico.
No entender el significado de las palabras.
Combinar palabras de forma incorrecta.
5. ¿Cuál es la función comunicativa que permite a los niños pedir atención?
Declarativa.
Reguladora.
Interrogativa.
Imperativa.
6. ¿Qué caracteriza la etapa de 18 meses a 6 años en el desarrollo del lenguaje?
Los niños solo usan palabras sueltas.
Se produce la construcción del sistema fonológico.
Los niños no comprenden el lenguaje.
Los niños dominan la gramática avanzada.
7. ¿Qué es la dislalia?
Dificultades para pronunciar ciertos sonidos.
Retraso en el aprendizaje del lenguaje.
Dificultades para entender el lenguaje.
Problemas de fluidez al hablar.
8. ¿Qué es la disfasia?
Un trastorno que afecta la pronunciación de sonidos.
Dificultades para expresar y comprender el lenguaje.
Un problema temporal en el habla.
Un tipo de tartamudez.
9. ¿Cuál es una de las características del desarrollo gramatical a los 5 años?
Los niños no usan pronombres.
Los niños han adquirido las reglas básicas del lenguaje.
Los niños solo usan palabras sueltas.
Los niños no comprenden oraciones complejas.
10. ¿Qué es el mutismo selectivo?
Dificultades para pronunciar sonidos.
No poder comunicarse en ciertas situaciones sociales.
Un retraso en el desarrollo del lenguaje.
Un trastorno que afecta la fluidez del habla.
11. ¿Qué tipo de problemas de lenguaje están relacionados con la hipoacusia?
No se incluyen en los principales problemas de lenguaje.
Son problemas de fluidez al hablar.
Son problemas de pronunciación.
Son problemas de comprensión del lenguaje.
12. ¿Qué caracteriza la fase 2 del desarrollo del lenguaje (16-24 meses)?
Uso de palabras sin significado claro.
Comienzan a nombrar cosas del mundo y su vocabulario crece rápido.
Forman frases complejas.
Solo entienden sonidos.
13. ¿Qué es la tartamudez?
Dificultades para pronunciar sonidos.
Problemas con la fluidez al hablar.
Un retraso en el aprendizaje del lenguaje.
Un trastorno que afecta la comprensión del lenguaje.
14. ¿Qué se entiende por la función declarativa del lenguaje?
Hacer preguntas para entender el mundo.
Pedir cosas o atención.
Señalar objetos y describir cosas.
Expresar emociones.
15. ¿Qué ocurre en la fase 3 del desarrollo del lenguaje (19-30 meses)?
Los niños solo usan palabras sueltas.
Comienzan a formar combinaciones de palabras.
No entienden el significado de las palabras.
Usan palabras sin contexto.
16. ¿Qué es el desarrollo semántico en el aprendizaje del lenguaje?
Aprender a pronunciar palabras correctamente.
Aprender las palabras y sus significados.
Aprender a formar frases complejas.
Aprender a escuchar sonidos.
17. ¿Qué es la adquisición de aspectos formales del lenguaje?
Aprender a usar los sonidos de su idioma correctamente.
Aprender a combinar palabras en frases.
Aprender a entender el significado de las palabras.
Aprender a expresar emociones.
18. ¿Cuál es la principal característica de la etapa de 0-6 meses en el desarrollo del lenguaje?
Los bebés hacen sonidos relacionados con el lenguaje.
Los bebés lloran y gorjean.
Los bebés empiezan a balbucear.
Los bebés ya entienden palabras.
19. ¿Qué es el desarrollo gramatical?
La adquisición de vocabulario.
La comprensión de las reglas del lenguaje.
La capacidad de formar oraciones complejas.
La habilidad de usar sonidos correctamente.
20. ¿Qué es la competencia comunicativa?
La habilidad de hablar sin errores.
La capacidad de adaptar el lenguaje según la situación.
La habilidad de entender solo palabras.
La capacidad de hablar en voz alta.
Enviar respuestas