Examen de Literatura Medieval Española
Nombre (obligatorio):
1. ¿Qué es el mester de clerecía?
Un tipo de poesía popular
Una escuela poética de autores cultos
Un estilo de prosa medieval
Un movimiento literario del Renacimiento
2. ¿Cuál es la obra más importante de Gonzalo de Berceo?
El Cantar de los Cantares
Los Milagros de Nuestra Señora
El Poema de mío Cid
El Libro del Buen Amor
3. ¿Qué estructura métrica caracteriza al mester de clerecía?
Versos sueltos
Cuaderna vía
Redondillas
Sonetos
4. ¿Qué tipo de episodios se encuentran en los cantares de gesta?
Episodios dramáticos
Episodios humorísticos
Episodios líricos
Episodios trágicos
5. ¿Qué obra es conocida por su relato de la autobiografía ficticia del autor?
El Cantar de los Cantares
El Libro de Buen Amor
Los Milagros de Nuestra Señora
El Poema de mío Cid
6. ¿Qué función tiene la moraleja al final de los relatos en "Los Milagros de Nuestra Señora"?
Hacer reír al público
Enseñar una lección moral
Resumir la historia
Presentar un conflicto
7. ¿Quién es el autor del "Libro de Buen Amor"?
Gonzalo de Berceo
Don Juan Manuel
El Arcipreste de Hita
Anónimo
8. ¿Qué tipo de personajes aparecen en "Los Milagros de Nuestra Señora"?
Reyes y guerreros
Personas comunes y devotos
Dioses y mitos
Animales y criaturas fantásticas
9. ¿Qué relación tiene el personaje de la Virgen en "Los Milagros de Nuestra Señora"?
Es distante y fría
Es humana y comprensiva
Es solo un símbolo religioso
Es una figura mítica
10. ¿Qué técnica utiliza el Arcipreste de Hita para atraer la atención del oyente?
Uso de alegorías complejas
Introducción de elementos cotidianos
Narraciones extensas y detalladas
Uso exclusivo de la rima consonante
11. ¿Cuál es la principal enseñanza del "Libro de Buen Amor"?
La importancia del amor verdadero
La crítica a la vida monástica
La búsqueda de placeres mundanos
La devoción a la Virgen
12. ¿Qué tipo de estructura narrativa tiene "El Conde Lucanor"?
Novela corta
Colección de ejemplos
Poema épico
Ensayo filosófico
13. ¿Qué consejo busca el Conde Lucanor en sus relatos?
Consejos sobre la guerra
Consejos sobre el amor y la vida
Consejos sobre la política
Consejos sobre la religión
14. ¿Qué elemento es común en las obras del mester de clerecía?
Uso de la prosa poética
Temas amorosos
Elementos alegóricos y morales
Narraciones históricas
15. ¿Qué obra se considera un ejemplo de la prosa medieval en castellano?
El Cantar de los Cantares
El Poema de mío Cid
El Conde Lucanor
Los Milagros de Nuestra Señora
Enviar respuestas