Examen de Literatura Medieval Española

Nombre (obligatorio):

1. ¿Qué es el mester de clerecía?

2. ¿Cuál es la obra más importante de Gonzalo de Berceo?

3. ¿Qué estructura métrica caracteriza al mester de clerecía?

4. ¿Qué tipo de episodios se encuentran en los cantares de gesta?

5. ¿Qué obra es conocida por su relato de la autobiografía ficticia del autor?

6. ¿Qué función tiene la moraleja al final de los relatos en "Los Milagros de Nuestra Señora"?

7. ¿Quién es el autor del "Libro de Buen Amor"?

8. ¿Qué tipo de personajes aparecen en "Los Milagros de Nuestra Señora"?

9. ¿Qué relación tiene el personaje de la Virgen en "Los Milagros de Nuestra Señora"?

10. ¿Qué técnica utiliza el Arcipreste de Hita para atraer la atención del oyente?

11. ¿Cuál es la principal enseñanza del "Libro de Buen Amor"?

12. ¿Qué tipo de estructura narrativa tiene "El Conde Lucanor"?

13. ¿Qué consejo busca el Conde Lucanor en sus relatos?

14. ¿Qué elemento es común en las obras del mester de clerecía?

15. ¿Qué obra se considera un ejemplo de la prosa medieval en castellano?